top of page

Biografías

Violeta Castro

clown, acróbata aérea

Licenciada en Medios Audiovisuales. Estudió danza clásica en el Instituto Cultural Cabañas 1993 – 2000, para en el 2006 integrarse con el grupo Atelier Balleteatro contemporáneo. Sus estudios de danza aérea comienzan en el 2006 con Kathy Arce y Juan Luis González en la ciudad de Guadalajara. Ha tomado varios cursos y talleres dentro y fuera de la Republica Mexicana con maestros como Emilie Emiroglou (Rain, Cirque eloize) Montreal 2010, así como también participado en diversas presentaciones alrededor de la República. Maestra de danza aérea por 4 años, actualmente imparte clases en la mar o ma itinerante. Es integrante del grupo Les Cabaret Capricho desde sus inicios en el 2007 como clown y acróbata aérea, actualmente participa en los montajes “Opa!” con Zaikocirco, El arte de dar a Luz, El Folk Chou y La Metafísica de los Tubos. y piensa que la vida es mas bonita y sencilla si trabajas y vives de lo que más te gusta hacer.

 

Fernando Mánica

malabarista, clown

Inicio en el malabarismo en el año 2006 de manera autodidacta. Posteriormente tomó talleres de malabar, clown y teatro físico con maestros como: Adrián Martínez (malabar-Uruguay), Riccardo Maffiotti (“corpo y voz emotiva”-Italia), Mathias Romir (malabar-Alemania), Santiago Reza (malabar-México), Jef Johnson (clown-EUA), etc. Enfocando los conocimientos adquiridos hacia la manipulación de objetos, clown y creación escénica. Participa activamente en las compañías Cabaret Capricho y Fuoco di strada, con las cuales ha trabajado en diversos proyectos como “Les Cabaret Capricho” “La metafísica de los tubos”, El Folk chou, PiZZiCaTo, Opa! (junto a Zaikocirco), Tempo (Fuoco di Strada). Ha participado en festivales como “Festival internacional de clown lagos”, FAOT, Zapopum, Fiestas de octubre de Guadalajara, Feria de León, 53 Feria del libro (Guanajuato),Festival del Arte (Todos Santos, B.C.S), Festival Internacional de Teatro de Nuevo Leon, etc. Forma parte del comité  organizador del Festival Internacional de Circo y Chou de México (FiCHo). En la búsqueda de nuevos aprendizajes, durante el verano 2011 formo parte de la “Caravana Capricho” a Europa, visitando varios países, tomando talleres y actuando en diversos festivales y convenciones de circo. Ha trabajado como maestro de malabares en Acortar distancias A.C, y en el programa de la SEP “Escuelas abiertas para la equidad de género y la no violencia”. También estudió la licenciatura en Biología.

 

Selene González

artista visual, iluminadora

Licenciada en Artes Visuales con especialización en fotografía y video arte, estudio en la Universidad de Guadalajara, la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM), el Centro de Arte Audiovisual y con distintos maestros y artistas de las artes visuales y escénicas de México.

 

Desde 2008 colabora con artistas escénicos en las áreas de diseño de iluminación, diseño de visuales, producción, registro audiovisual y VJ, principalmente. Actualmente colabora principalmente con tres importantes propuestas Mexicanas de proyección internacional:

 

  • Les Cabaret Capricho: Teatro físico y circo contemporáneo (diseño de iluminación y producción). Creadores del FiCHo, “Festival Internacional de Circo y Chou de México”. (Diseño de iluminación y coordinación técnica).

  • Luna Morena: Taller experimental de títeres, (diseño de visuales, VJ, registro audiovisual y producción). Que a su vez realiza: El Festín de los muñecos, “Festival Internacional de títeres de Guadalajara”.  (Registro fotográfico, producción y logística).

  • Ampersan: Etno Rock (Diseño de visuales, VJ, registro audiovisual, videoclips y diseño de iluminación).

 

Desde 2012 imparte las materias de Teoría del arte e Historia de la fotografía en la licenciatura de “Historia del Arte” de la Universidad de Guadalajara.

 

Daniel Balú Valle

artista audiovisual, clown

Crear o modificar objetos y la percepción sobre estos, de
tal manera que causen una reacción, que generen un sentimiento, que logren impacto.
Actualmente su trabajo se centra en la luz como medio expresivo. La luz en sus diferentes variantes desde colores sólidos en ambientes, hasta la proyección de imágenes en movimiento. La luz como fenómeno físico, su refracción y descomposición y la luz como aditivo a la realidad.
Participa e inició tres de los proyectos multidisciplinarios mas notorios de Guadalajara, Pneumus {proyecta}, les Cabaret Capricho y Nobject.

 

R. Carlos Sanchez Vilches

músico, Clown

Ingeniero en Sistemas

Musico Multi instrumentista

Compositor

Clown

Julia Padilla

equilibrista

Egresada de l'ESAC - Ecole Superieure des Arts du Cirque - en Bélgica. Estudia danza clásica en el Ballet Guadalajara de1993 al 2000. En 2006 descubre el circo a través de la danza aérea en telas con Juan Luis González, Cathy Arce y Violeta Castro en Escena 3. En 2007 cursa varios talleres de circo en la Nave Espacial, la casa Rai y la escuela de circo Rogelio Rivel en Barcelona, es ahí que descubre la contorsión a través de la profesora Anne Miren. De regreso a México en 2008 participa en el festival Fiesta para el Mezquital en Hidalgo. Poco tiempo después conoce a Les Cabaret Capricho y forma parte de esta aventura, entre cabarets, espectáculos y como maestra del taller de flexibilidad en "la mar o ma". Integra también la compañía "Circo Dragón". De 2008 a 2010 asiste a varios talleres con los profesores: Los Caneca, Ane Miren, Cinthia Baranek, Jeff Johnson y Stephan Choiniere. Del 2010 al 2013 realiza la formación l'ESAC con la especialidad de parada de manos y contorsión. En este mismo periodo participa en algunos festivales como el Gentse Feesten (Gante, Bélgica) y "Cirka ne vaikams”(Vilnus, Lituania).

César Omar Barrios

clown, bailarín, director escénico

Videasta, Director y Actor. Desde 1999 investiga el trabajo del actor-bailarín. Diseña su particular entrenamiento en variadas disciplinas del cuerpo, que van del performance y el clown, al entrenamiento energético y el circo. Sigue estudios con maestros como The Slovaks (Eslovakia), Leo Bassi, Riccardo Maffiotti (Italia); Jean Baptiste André (Francia); Lume Teatro (Brasil); Alex Navarro y Caroline Dream (España); Omar Argentino, Walter Velázquez, Emilio García Whebi (Argentina); Yves Dagenais, Sue Morrison, (Canadá); Jeff Johnson, Peter Schumann-Bread and Puppets (E.U.A.); Gecko Theater (Inglaterra); así como Sigfrido Aguilar, Mauricio Jiménez, Ricardo Díaz, Ileana Diéguez, Teatro Línea de Sombra y la maroma (México). Siempre enfocado a encontrar un modo propio de hacer y pensar el trabajo escénico. En 2005 obtuvo el Premio de la AMCT (Asociación Mexicana de Críticos de Teatro) a la Revelación Juvenil por su interpretación en “Las Marionetas del Pene” de Simon Morley. Ha participado de encuentros y festivales en: Francia, Hungría, Serbia, Eslovenia, Alemania, Republica Checa, Cuba, Argentina, Canadá, Brasil y México. Desde 2001 colabora como actor y director artístico en diversos grupos de experimentación como “los destos de la desa”, “Pneumus” y “Cabaret Capricho” que funda en 2007 trabajando multidisciplina y creación colectiva. Explora tanto espectáculos para sala como intervenciones de calle y espacios no convencionales. Crea también el Programa de Formación en Circo Teatro “la maroma”, y desde 2011 el “Festival Internacional de Circo y CHou de México (FiCHo)” bienal dedicada a promover las nuevas ideas del Circo a nivel internacional. Graduado en Ciencias de la Comunicación, a la par desarrolla proyectos audiovisuales y consultorías. Es voluntario Medico de la Risa, promueve y apoya la sociedad alegre y la colectividad. Sin dejar de lado su esperanza por encontrar la forma de quedar embarazado.

Mario Barragan

malabarista, clown

En el año 2009 comienza a malabarear de manera autodidacta, posteriormente entro al programa de formación en Circo y Teatro Físico LA MAR O MA tomando talleres de equilibrismo, malabarismo y clown. La mayoría de su formación en estas disciplinas ha sido en Cabaret Capricho con maestros como: César Omar Barrios “ensalada” - CLOWN; Adrián Martínez “el ratón”, Juan Méndez, Fernando Mánica, Morgan Cosquer - MALABARES; Daniel “el oso” Quezada - CUERDA FLOJA; Ignacio Ricci - PARADO DE MANOS; Guillermo Méndez - MONOCICLO; HERNAN RAGUSA - BASCULA COREANA; FLORANT LESTAGE - MANIPULACION DE CLAVAS. Enfocando los conocimientos adquiridos y aplicándolos a la exploración, creación clown y creación escénica. Actualmente es integrante de la compañía les Cabaret Capricho. Con quienes ha participado en diversos festivales y encuentros como: Festival Internacional de Circo y CHou de México (FiCHo), Festival Cultural del Centro Fox, Feria de León, Festival de la Diversidad Zacatecas, Festival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas, Festival Cultural Todos Santos, Las Fiestas de la Fundación de La Paz, Las Fiestas de la Vendimia Ensenada, Encuentro Nacional de Circo del CNA, Festival Cultural Zacatecas. Además de la 3era Caravana Capricho que en 2011 viajo por Europa durante 3 meses, llevando sus espectáculos a Francia, Hungria, Serbia, Eslovenia y Alemania. En eventos como la European Juggling Convention, la noche de los museos de Budapest, el Festival SummerFlame en Novi Sad, Los festivales Ana Desetnica y Lent Festival en Maribor, entre otros; Como profesor ha impartido clases y talleres en el Programa Internacional “la mar o ma”, en la escuela LA CASONA y en Toluca, México..

 

Andrés Aguirre

acróbata, clown

Acrobata e instructor de yoga  y acroyoga 

inicio sus estudios de circo de manera autodidacta, a través de diversos cursos y talleres en el programa de formación la mar oma. 

Se desarrollo en disciplinas como acrobacia de piso, mano a mano y rueda simple (cyr wheel)

En la compania Les Cabaret Capricho, dse desempenia como clown y acróbata

Actualmente cursa la formación de la escuela de Teatro Físico Philippe Radice en Torino, Italia

Giovanna Piazza

música, clown

Debutando profesionalmente a los 14 años en el Teatro Municipal de Sao Paulo, Giovanna Piazza, transciende las barreras del lenguaje expresando su interculturalidad a través de su canto.

Nacida en Brasil, ha vivido parte de su vida en Alemania, Francia y México. Empieza su formación de canto con el tenor estadounidense David Lee Brewer en Weimar, Alemania. Durante su adolescencia participa en múltiples proyectos musicales presentándose en Leipzig, Halle, Erfurt, Nordhausen y Jena. A los 18 años, mientras radica en Marseille, Francia, participa en un performance en el teatro Volksbühne de Berlín. En 2002 forma parte de la obra de danza “Pasión el Tango”, en el Teatro de Kassel, junto al ensamble de tango/jazz “Pasiango”; agrupación que lanzó su disco en el 2004 producido por dicho teatro.

Marcada por su versatilidad vocal, su interés antropológico musical y su experiencia de vida, Giovanna canta en 8 idiomas y lenguajes musicales distintos. Esta pluralidad de estilos le ha abierto la puerta a diversas colaboraciones musicales. En Guadalajara, ciudad en la que reside desde hace cinco años, ha sido invitada a proyectos como “Sherele”, agrupación de klezmer/jazz, con quienes participa, cantando en yiddish, en su disco “Goulash Birria” del 2012. Actualmente canta en el proyecto Babel Collage, acompañada del guitarrista tapatío Carlos Corona. Desde 2013 empieza un nuevo proyecto de música que reúne universos sonoros de Brasil, México y Cuba: “Aracombó”.

Gabrielo Ro

danza, clown

Artista escénico (teatro físico, danza, improvisación).

Originario de Guadalajara, Jalisco. (27-06-82). Comienza su desarrollo profesional con actuación y video arte experimental.  Debuta en la escena de la danza postmoderna con la compañía Experimental Machina de Nayeli Santos;  Trabaja improvisación con la coreógrafa Olga Gutierrez (Cia. Lab.D) y danza contemporánea en Casa de la Danza de la UdG. 

Actualmente colabora con varios grupos; Desde 2012 forma parte del Mexican Cruu de Meztli Robles en el proyecto escénico “del policroma al gris” .  Reciente y muy felizmente se ha integrado con la compañía de circo, teatro y chou "Les Cabaret Capricho" para así continuar con su búsqueda infinita de otras dimensiones.

Guanatos Brass Band

banda de jazz

Una embajada musical del ritmo de Nueva Orleans abre casi cada fin de semana en Guadalajara. Los ejecutantes varían, y sin embargo el sonido cada vez es más compacto. Se trata de Guanatos Brass Band, una banda formada en Guadalajara con ocho años ya de trayectoria.

Guanatos Brass Band ha participado en espectáculos locales y nacionales, que incluyen el Carnaval de Mazatlán, el Festival de la Luna en Tapalpa, la Feria de San Marcos en Aguascalientes y el Festival Internacional de Jazz en Guadalajara.

El trabajo de Guanatos Brass Band suele variar en cada concierto. Como sostuvo Tom Martínez en entrevista para El Informador en 2011, “cada presentación es un logro bien chido, porque lleva muchísima preparación de parte de nosotros, tanto física como mental”.

 

Eros

ensamble musical

EROS Ensamble (Relativo Opus Segundo) se forma hace 5 años con la inquietud de retomar estilos musicales un tanto olvidados para el público adulto y desconocidos o remotamente conocidos para el público actual. Nuestro principal objetivo es transportar y motivar al escucha a remontarse a épocas remotas valorando la música de antaño, evocando recuerdos y creando por ejemplo escenas de los grandes bailes de salón de la aristocracia porfiriana, o una pareja bailando un tango arrabal argentino, o el romanticismo de una caminata por los barrios parisinos etc. Es remontarnos a la época de los abuelos, " La época de oro" del cine mexicano, recordando a grandes músicos como son Agustín Lara, Manuel M. Ponce, Gabilondo Soler viajando con nuestros recuerdos con esta bella música, y no sólo con la música mexicana, si no con diferentes géneros, llevando al espectador y escucha a un viaje al pasado reviviendo así la esencia de la buena y bella música del ayer...

 

 

bottom of page